Share | 11/26/2021
Cuando apareció una fisura de 14 metros en una ladera de la capital georgiana, los expertos geólogos desplegaron el dron eBee X para estudiar el desprendimiento y ayudar a evaluar las operaciones de refuerzo con un reconocimiento aéreo de la zona de alto riesgo.
Detalles del proyecto
En marzo de 2021, la tierra se abrió paso en la ladera de Vashlijvari, una colina situada cerca de una carretera que conecta dos zonas residenciales de Tiflis, la capital de Georgia. El colosal tamaño de la grieta -14 metros de profundidad y alrededor de medio millón de metros cúbicos de tierra desgarrada- alertó a los expertos para que reaccionaran con rapidez a fin de evitar que la anchura aumentara y el talud se deslizara por completo.
Si se produjera un flujo de escombros, y debido a la proximidad del desprendimiento a zonas urbanas, la vida de las personas y sus propiedades estarían en juego.
El Ayuntamiento de Tiflis colaboró con geólogos internacionales y especialistas de la Agencia Nacional de Medio Ambiente de Georgia para superar los retos de este peligro geológico. El primero era el peligro de controlar in situ el hundimiento del terreno, la velocidad del suelo y la apertura de las grietas superficiales abiertas, todo ello manteniendo la seguridad de los trabajadores.
La otra era la necesidad de evaluar rápidamente la situación y sus crecientes riesgos, como la amenaza de que el corrimiento de tierras consumiera la red de carreteras cercana, causando costes y daños considerables a las infraestructuras.
El equipo de expertos decidió utilizar el dron de ala fija eBee X para evaluar el riesgo geológico.
«Cuando tienes que ser preciso, eliges la mejor forma posible de conseguir conjuntos de datos de alta calidad. Con el eBee X y su batería de larga duración (que ofrece hasta 90 minutos de vuelo) podemos cubrir varios kilómetros cuadrados al día. Esto supone varios días de ahorro si realizáramos las prospecciones con otras herramientas» Vitali Machavariani, del Departamento Hidrometeorológico de la Agencia Nacional de Medio Ambiente.
«Cuando tienes que ser preciso, eliges la mejor forma posible de conseguir conjuntos de datos de alta calidad. Con el eBee X y su batería de larga duración (que ofrece hasta 90 minutos de vuelo) podemos cubrir varios kilómetros cuadrados al día. Esto supone varios días de ahorro si realizáramos las prospecciones con otras herramientas»
Vitali Machavariani, del Departamento Hidrometeorológico de la Agencia Nacional de Medio Ambiente.
Los especialistas supervisaron el proceso de desprendimiento durante varias semanas. Este conjunto de datos es uno de los resultados generados durante el estudio. La gran superficie estudiada para crear el ortomosaico y el Modelo Digital de Superficie (MDS) fue de 2.523 km2 (252 ha / 623 ac). En total, se recogieron 889 imágenes en dos vuelos y se procesaron con PIX4Dmapper en menos de 5 horas.
La precisión era crucial para esta misión. Para ello, el equipo utilizó la cámara de fotogrametría Aeria X y activó la opción RTK/PPK del dron eBee X. Se utilizaron cuatro puntos de control para verificar la precisión georreferenciada de los datos RTK/PPK y lograr un error RMS global de 1,6 cm (0,6 in).
«Sin la solución eBee X RTK/PPK, llevaría mucho más tiempo completar el estudio con cuadricópteros y obtener datos suficientes y fiables para los responsables de la toma de decisiones», añade Machavariani.
«La generación de imágenes aéreas de alta resolución con un dron es una parte crucial para la evaluación de diferentes tipos de riesgos geológicos, combinada con un detallado DSM (Digital Surface Model) que permitió una evaluación detallada de las características morfológicas de la ladera», afirma Vitali Machavariani.
En efecto, gracias a los mapas generados con los datos del dron, el equipo de expertos pudo estudiar el volumen, la curvatura y el movimiento del desprendimiento, detectar su dirección, tipo, velocidad, profundidad y, al mismo tiempo, identificar grietas y acumulación de flujo.
La cartografía de eBee X y los resultados digitales generados con PIXDmapper fueron esenciales para las labores de recuperación del desprendimiento, que consistieron en el refuerzo y el drenaje. En agosto de 2021, el alcalde de Tiflis proclamó estabilizado el yacimiento.
Esta historia procede de una candidatura a los premios 2021 senseFly (ahora AgEagle) & Pix4D Photogrammetry Awards, en la categoría de gestión de catástrofes. Consulte el artículo de Pix4D aquí.
Inscríbase para recibir actualizaciones directamente en su buzón de entrada.