Los drones de topografía ofrecen tiempos de recopilación de datos rápidos, una excelente precisión posicional y una experiencia sobre el terreno más segura que los métodos tradicionales. Son un complemento ideal de los equipos terrestres existentes y también tienen el potencial de ayudarle a ampliar los servicios de su empresa a campos totalmente nuevos.
Topografía y cartografía – Los ortomosaicos de alta resolución y los modelos 3D permiten a los topógrafos generar mapas catastrales detallados capaces de mostrar líneas de propiedad, puntos de drenaje y servicios públicos.
Ordenación del territorio – Los levantamientos topográficos sencillos son útiles para la vigilancia del medio ambiente, las labores de planificación como la exploración de emplazamientos y la construcción de carreteras, edificios e infraestructuras.
Construcción e infraestructuras: los datos aéreos son valiosos en todas las fases del flujo de trabajo de un proyecto, desde los levantamientos topográficos para la licitación y la fase previa a la construcción hasta el seguimiento del progreso de los movimientos de tierras, el cálculo de los volúmenes de acopio o la generación de informes semanales e indicadores clave de rendimiento mensuales.
Urbanismo – Los mapas actuales y los modelos 3D son útiles para los urbanistas que analizan la compleja dinámica de las zonas sociales, medioambientales e industriales y estudian el impacto de diversos proyectos de desarrollo. Aquí, los planificadores pueden medir la altura de los tejados, proyectar sombras virtuales desde los edificios para simular distintas horas del día y segmentar zonas superponiendo mapas aéreos y de zonificación.
Reduzca los tiempos de campo – Se calcula que los drones de ala fija son un 80% más rápidos que los métodos terrestres tradicionales, lo que le ahorra tiempo al recopilar los datos que necesita de forma rápida y eficaz desde un único punto.
Mejore el acceso a las obras – Un dron ligero con funciones de cartografía remota le ayuda a inspeccionar lugares de difícil acceso e incluso potencialmente peligrosos, como minas, zonas de construcción, vertederos, bosques y terrenos montañosos con mayor facilidad y seguridad, todo ello sin interrumpir las operaciones sobre el terreno.
Ofrecer alta precisión y calidad – Los drones topográficos de ala fija pueden ayudarle a recopilar datos con facilidad y a mantener la precisión en cada paso del flujo de trabajo, desde la captura y el procesamiento hasta la vectorización, el control de calidad y la entrega. Por ejemplo, el eBee X puede alcanzar una alta precisión absoluta de hasta 3 cm / 1,2 in a través de RTK/PPK integrado, sin necesidad de puntos de control en tierra.
Amplíe sus capacidades – Maximizar la recopilación de datos y pasar menos tiempo sobre el terreno le libera para emprender más proyectos con la seguridad de que los completará de forma más rápida y rentable que nunca.
La salida de datos depende del sensor y del software de procesamiento, según dicten sus requisitos de datos, lo que a su vez determina el dron topográfico que necesitará para transportar la carga útil con suficiente tiempo de vuelo. Las salidas de datos típicas que puede esperar de los drones eBee, los sensores MicaSense y Measure Ground Control incluyen:
Ortomosaico ráster – Imagen de gran tamaño compuesta por imágenes ortorrectificadas contiguas que han sido reconstruidas digitalmente. Los mapas de ortomosaicos son útiles en topografía y SIG para supervisar la actividad del lugar y medir distancias entre puntos.
Nube de puntos 3D – Los mapas de nubes de puntos constan de millones de puntos individuales con coordenadas geoespaciales X, Y, Z y un valor RGB. Los topógrafos del sector de la construcción, por ejemplo, las utilizan para calcular volúmenes de acopio complejos y automatizar análisis de desmonte y terraplenado.
Modelo digital de superficie (MDS): visualización en 3D de un área que incluye la parte superior de edificios, árboles y otros objetos terrestres. Los modelos detallados capturados por drones son valiosos para rastrear movimientos de tierra, flujos de agua o inundaciones a través del terreno y medir profundidades de excavación.
Modelo Digital del Terreno (MDT) – Visualización en 3D de datos vectoriales que presentan el terreno natural y puntos espaciados regularmente. Los MDT pueden utilizarse en la planificación de nuevas construcciones o en el seguimiento de los cambios en el paisaje para la gestión del suelo.
Malla texturizada 3D – Reproducción realista de un área mediante fotogrametría mapeada en aristas, caras, vértices y textura. Los modelos 3D resultan útiles en la planificación y las inspecciones o en grandes proyectos de construcción cuando es necesario compartir ampliamente los datos con numerosas partes interesadas, tanto corporativas como públicas.
Curvas de nivel – Mapa topográfico que delinea la elevación de la superficie mediante curvas de nivel. Los topógrafos pueden utilizar los resultados de las curvas de nivel para controlar la pendiente.
Mapas cat astrales – Mapas de propiedad en 2D. Los mapas catastrales actualizados de municipios y ciudades enteras proporcionan a los urbanistas mediciones de límites de gran precisión para determinar dónde se encuentran las servidumbres, los servicios públicos y otras características adyacentes a una obra.
Alta compatibilidad – Con software de procesamiento de imágenes como PIX4Dsurvey, puede extraer fácilmente información relevante de la fotogrametría para desarrollar modelos y archivos CAD listos para ingeniería. Las salidas de datos son compatibles con software topográfico popular como AutoCAD, ArcGIS, Bentley y otros para compartir con las partes interesadas del proyecto.
Regístrese para recibir actualizaciones directamente en su bandeja de entrada.