Estudios de caso

Uso de MicaSense serie Altum para monitorizar el estrés hídrico en un huerto de kiwis

Share

Share | 01/25/2020

Equipo NutriGis con dron
El equipo de nutriGIS se prepara para sobrevolar el huerto de kiwis con el Matrice 200 y el Altum de la serie MicaSense.

Chile es el primer exportador de kiwis de América y el cuarto del mundo. Para abastecer tanto la demanda interna como externa, el país cuenta con un total de 8.700 hectáreas plantadas, 37,7% de las cuales se encuentran en la Región de O’Higgins.

Sin embargo, en los últimos años las consecuencias del cambio climático se han convertido en una amenaza para la producción de kiwi y el bienestar comercial del país. En la zona central de Chile se registra un déficit pluviométrico anual ininterrumpido desde 2010, siendo la Región de O’Higgins una de las zonas más afectadas.

En 2019, la región vivió el invierno más seco de los últimos 60 años. La comuna de San Fernando, ubicada dentro de la región de O’Higgins, presentó un déficit pluviométrico de 65% con sólo 67,60 mm de precipitaciones cuando lo normal es 126,60 mm.

Debido a estas prolongadas condiciones de sequía y a otros efectos del cambio climático, los agricultores de Chile buscan formas de optimizar el uso del agua y minimizar el impacto de la sequía en la producción de kiwis. nutriGIS, empresa chilena de servicios de ingeniería y soluciones tecnológicas para la agricultura, decidió probar si un sensor térmico aéreo podía ayudar a detectar el déficit hídrico de los kiwis mediante el CWSI (índice de estrés hídrico).

El índice CWSI mide la tasa de transpiración de un cultivo en una escala de 0 a 1, mediante la estimación de la temperatura del dosel y el déficit de presión de vapor. Cuando la temperatura de la hoja supera la temperatura del aire entre 4 y 6 °C, el número resultante se aproxima a 1 y se determina que la planta sufre estrés hídrico.

Equipados con el MicaSense serie Altum y el Matrice 200, el equipo de nutriGIS sobrevoló un huerto de kiwis (variedad Hayward) en San Fernando en noviembre de 2019.

A modo de comparación, nutriGIS también utilizó una bomba de presión Scholander para medir el potencial hídrico de los tejidos vegetales. El uso de una bomba de presión de Scholander para medir el potencial hídrico es un método ampliamente conocido para establecer el estado hídrico de las plantas y actualmente se utiliza para estimar las condiciones hídricas de los kiwis. En este caso concreto, nutriGIS seleccionó treinta hojas de diez árboles elegidos al azar para probarlas en la bomba de Scholander.

Analizando las imágenes captadas con el MicaSense serie Altum y comparándolas con el potencial hídrico del xilema obtenido con la bomba de Scholander, se identificaron dos zonas, la «Zona 1» de bajo estrés y la «Zona 0» de alto estrés.

El equipo también estableció una correlación entre los datos captados con la banda térmica Altum y el potencial hídrico obtenido con la bomba de Scholander, lo que les llevó a concluir que Altum es una potente herramienta para evaluar el estrés hídrico.

Cuadro
Datos de potencial hídrico en hojas de kiwi en correlación con zonas de estrés.

El uso de un sensor térmico como el Altum de la serie MicaSense permite a los cultivadores detectar con mayor precisión los casos de estrés hídrico en los kiwis. En lugar de utilizar una muestra para generalizar los resultados, se puede cartografiar todo el campo e identificar árboles individuales sometidos a estrés hídrico. Con Altum, los agricultores no sólo pueden hacer frente a los efectos del cambio climático, sino también planificar estrategias de uso del agua a nivel de los árboles.

Suscripción al boletín de noticias

Inscríbase para recibir actualizaciones directamente en su buzón de entrada.