Share | 09/11/2018
Los productores de algodón de la región australiana de Gwydir/Namoi buscan constantemente formas de innovar para mantener altos rendimientos y reducir al mismo tiempo los costes de agua y nutrientes. Dado que el nitrógeno es a la vez uno de los principales insumos y un factor determinante del rendimiento, gran parte de esa innovación se centra en conocer lo antes posible la cantidad exacta de nitrógeno que debe aplicarse para obtener el mejor rendimiento posible.
Durante la temporada de cultivo 2017/18, los principales agrónomos y productores de la región, incluidos Auscott (una división de J.G. Boswell), Landmark y McGregor Gourlay, se asociaron con FluroSat, una startup australiana de análisis de la salud de los cultivos, para probar el análisis de cultivos por teledetección en más de 14 000 acres de algodón que se cultivan en 71 explotaciones de regadío y secano.
Utilizando un UAV equipado con la serie RedEdge de MicaSense, FluroSat sobrevoló las granjas durante las fases críticas de crecimiento. Se eligió el sensor RedEdge porque incluye la banda del borde rojo, que es menos volátil que la del infrarrojo cercano en respuesta a los cambios de humedad de las plantas, lo que permite una detección y medición más precisas de la clorofila.
A continuación, los datos recogidos se calibraron realizando muestreos de tejidos en cada campo en coordinación con cada vuelo RedEdge. Los mapas calibrados reducen e incluso eliminan la necesidad de realizar muestreos de tejidos durante el resto de la temporada y las siguientes.
Utilizando la plataforma analítica FluroSat, el análisis se presentó en mapas que muestran la concentración de nitrógeno en las plantas y sus niveles de suficiencia en diferentes fechas a lo largo de la temporada. Estos valores pueden promediarse en todo el campo o reducirse a filas individuales para probar diferentes estrategias de cultivo o variedades. Los valores de nitrógeno similares se agrupan automáticamente en zonas de gestión que pueden utilizarse para la aplicación de dosis variable (VR).
Los agrónomos del ensayo también utilizaron la plataforma FluroSat para analizar los mapas de nitrógeno comparándolos con otras capas como el NDVI y el estrés hídrico para tener una visión más amplia de los factores que contribuyen a la absorción actual de nitrógeno. La información obtenida mediante FluroSat y RedEdge dio lugar a recomendaciones de fertilización más oportunas y precisas que garantizaban que el nitrógeno se utilizaba sólo donde podía tener un impacto positivo en el rendimiento, reduciendo los costes de fertilizantes en un 30-35% de media. Al final de la temporada, los datos de rendimiento de una serie de campos controlados se compararon con el análisis de FluroSat, mostrando buenos coeficientes de correlación en el rango de 0,4-0,5 desde mediados de diciembre.
Mejorar la gestión del nitrógeno es un factor clave para elevar la ya impresionante productividad de Australia a niveles aún más altos. El tipo de análisis específico del Nitrógeno que se realizó en este estudio puede ser más eficaz que el índice NDVI comúnmente utilizado, ya que va más allá de la simple correlación del Nitrógeno con la biomasa del cultivo, filtrando todos los cambios no relacionados con el Nitrógeno, permaneciendo útil a lo largo de la temporada, sin verse afectado por la saturación, lo que resulta en una cuantificación precisa y fiable de la «aptitud» del Nitrógeno de la materia vegetal. Gracias a la información obtenida con RedEdge y FluroSat, los agricultores pueden intervenir antes y con mayor precisión para aumentar el rendimiento medio de sus campos en un 20%.
Inscríbase para recibir actualizaciones directamente en su buzón de entrada.