Estudios de caso

Cómo las capacidades BVLOS del eBee X ayudaron a NCDOT en la respuesta al desastre del huracán Florence

Share

Share | 09/04/2019

Las tormentas catastróficas son una realidad que la gente de todo el mundo conoce demasiado bien. Pero gracias a los avances en la tecnología de los drones, como los vuelos más allá de la línea de visión directa (BVLOS), las agencias gubernamentales están ahora mejor equipadas para ayudar en la respuesta a las catástrofes.

Tomemos, por ejemplo, el huracán Florence, que azotó Carolina del Norte con especial dureza en septiembre de 2018.

Por primera vez en su historia, el Departamento de Transporte de Carolina del Norte (NCDOT) empleó tecnología de drones de ala fija con capacidad BVLOS para evaluar los daños y ayudar a la comunidad a reconstruir lo antes posible.

El problema

El huracán Florence generó 24.000 millones de dólares en daños y dejó a 1,1 millones sin electricidad. Produjo lluvias persistentes a lo largo de tres semanas, causando inundaciones masivas y precipitaciones récord.

Sólo las inundaciones provocaron el cierre de más de 2.400 carreteras, incluida la autopista I-40 de Carolina del Norte. Más de kilómetros de autopista quedaron bajo el agua. Por si la pérdida de electricidad y los cuantiosos daños materiales no fueran suficientes, una importante autopista quedó inaccesible. Sólo evaluar el alcance de las inundaciones era una tarea aparentemente imposible. Ahí es donde entran los drones de ala fija eBee.

Inundaciones en Carolina del Norte tras el paso del huracán Florence

La solución

NCDOT ha desplegado el dron de ala fija eBee X para que vuele a 200 pies AGL sobre la autopista inundada. Despegó a las 13.45 horas y voló durante una hora con una sola batería, capturando 2.050 fotos con la cámara de fotogrametría Aeria X de la serie eBee. Se ha demostrado que la tecnología RTK del dron alcanza altos niveles de fiabilidad incluso en condiciones de vuelo poco ideales. Sus capacidades generaron un ortomosaico georrectificado sin ninguna utilización de control terrestre. A continuación, las imágenes y los datos se procesaron con el software Pix4D para acceder al estado de la zona.

eBee tras el huracán Florence

El resultado

En menos de 24 horas se cartografió toda la zona, se procesaron los datos de vuelo y el NCDOT obtuvo todos los entregables. El vuelo, de una hora de duración, produjo información precisa y útil para comprender plenamente el alcance de los daños y la inundación de la I-40.

Las operaciones de respuesta a catástrofes llevadas a cabo por el NCDOT se convirtieron en una de las operaciones con drones de mayor éxito en Estados Unidos. También se convirtió en la primera operación BVLOS para NCDOT.

La combinación de la rapidez mental de NCDOT y la tecnología de drones de ala fija de eBee demostró lo eficaz y útil que puede ser la tecnología de drones, especialmente tras una catástrofe natural tan devastadora.

Suscripción al boletín de noticias

Inscríbase para recibir actualizaciones directamente en su buzón de entrada.